jueves, 30 de julio de 2020

Recomendaciones para el personal de salud para el manejo de pacientes con condiciones del espectro del autismo durante la pandemia de COVID-19

Recomendaciones para el personal de salud para el manejo de pacientes con condiciones del espectro del autismo durante la pandemia de COVID-19

1- Introducción
Las personas con condiciones del espectro del autismo (trastorno autista, síndrome de Asperger, trastorno generalizado del desarrollo no especificado, TGD, autismo, TEA) deben tener acceso a los servicios de salud y a la información de salud pública que necesiten, también durante el brote de COVID-19. Los profesionales de la salud, pueden haber tenido poco contacto clínico con personas con autismo. Sin embargo, es muy probable que en esta crisis del COVID-19 se encuentren con pacientes con esta condición.
2- ¿Por qué es importante considerar medidas específicas con respecto a las personas con diagnóstico de una condición del espectro autista (CEA) durante el brote de COVID-19?
Las personas con condiciones del espectro autista (niños, adolescente y adultos) pueden correr un riesgo mayor de contraer COVID-19 debido a factores como los siguientes:
– Obstáculos para emplear algunas medidas básicas de higiene, como el lavado de las manos (por ejemplo, si la persona tiene dificultades de coordinación para frotarse bien las manos o desafíos para aprender el procedimiento correcto).
– Dificultades para mantener el distanciamiento social (debido al apoyo adicional que necesitan o porque están institucionalizadas).
– Posibilidad de que las residencias y domicilios donde viven estas personas, puedan verse en situación de dificultad debido a una combinación de factores, tales como enfermedad del personal o de los familiares, escasez de los materiales de protección o el propio hecho de residir en un lugar de convivencia por la multiplicidad de contactos en zonas comunes.
– Necesidad de tocar objetos para proveerse de información sensorial o la tendencia al movimiento constante.
– Obstáculos para acceder a la información de salud pública y en general para el acceso a la atención de salud.
– Tasas más altas de morbilidad y mortalidad que la población general. Entre ellas, algunas pueden representar factores de riesgo mayor de desarrollar cuadros más graves de COVID-19 si contraen la infección. Esta puede exacerbar los problemas de salud existentes, en particular los relacionados con la función respiratoria o la función del sistema inmunitario, o con cardiopatías o diabetes.
3- Consideraciones para el personal de salud para la atención de personas con CEA con sospecha o certeza de infección con COVID-19:
  • El personal de salud que atienda al paciente, deberá usar las medidas habituales de precaución estándar, aislamiento de contacto y de transmisión por gotas respiratorias. https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirusCOVID-19/recomendaciones-uso-epp
  • Disponibilidad de información visual en las salas de espera de los centros de salud o instituciones hospitalarias con formato adaptado para personas con CEA incluyendo los pasos para realizar las pruebas diagnósticas de COVID 19, instrucciones para el lavado de manos, distanciamiento e higiene respiratoria (ver ejemplos en el anexo).
  • No colocar en sala de espera o áreas comunes juguetes, libros ni otros materiales que los niños puedan compartir y que puedan estar contaminados.
  • Las personas con CEA pueden presentar hiper-reactividad sensorial y desafíos en la flexibilidad que pueden generar desregulación al ser expuestos a estímulos sensoriales intensos como salas de espera por lo que es recomendable que sea atendido de forma prioritaria y acortando lo máximo posible los tiempos de espera.
  • Efecto eclipsador de la discapacidad: muchas veces síntomas asociados a un problema de salud física son atribuidos erróneamente a una condición psiquiátrica, problema de comportamiento o son considerados inherentes al autismo. Estas personas tienen las mismas enfermedades que el resto de la población, pero la forma en que responden o comunican sus síntomas puede ser diferente y no tan obvia. Sus manifestaciones clínicas debidas a una infección por coronavirus pueden ser o expresarse de manera diferente a lo que lo harían las personas sin CEA.
  • Escuchar a las personas con CEA y a los familiares / cuidadores: Ellos conocen a la persona y saben qué medidas se deberán tener en cuenta para cuidarla; esto será especialmente relevante si no pueden estar a su lado durante el proceso de hospitalización. Sus testimonios ayudarán a configurar un primer estado de la situación clínica del paciente, sobre la presencia de otras comorbilidades y sobre la medicación que pueda estar tomando. Ellos también saben si el comportamiento actual de la persona difiere del habitual, lo cual puede servir como indicación de que el paciente no está bien. La familia o el cuidador también pueden informar sobre sus necesidades de salud, su método preferido de comunicación, apoyos visuales y agendas témporo-espaciales para ayudarlos a anticipar y otras preferencias.
  • Comuníquese de forma que la persona le comprenda: Use lenguaje simple y claro, evitando términos médicos y «jerga» siempre que sea posible, hable de manera pausada pero sin exagerar, diríjase a la persona cuando hable con ella y no a su familiar o cuidador. Puede que algunas personas no tengan comunicación verbal y no puedan explicarle cómo se sienten. Consulte a la persona, a su familiar o cuidador por su modo habitual de comunicación. Las imágenes pueden ser una forma útil de comunicarse con algunas personas, pero no con todas. También es posible que la persona no mire a los ojos mientras se dirige a ella sin que signifique que no le presta atención.
  • Ofrezca un trato adecuado a la persona: Trate a la persona de acuerdo a su edad cronológica. Puede necesitar que le dedique un poco más de tiempo.
    Explíquele de manera anticipada los pasos a seguir, las pruebas que se le deban practicar, el tratamiento que va a necesitar, etc. Todo ello dará seguridad y tranquilidad a la persona. Permita que esté acompañada por un familiar o profesional de apoyo, esto puede disminuir posibles problemas de conducta y ayudar a la persona a comprender la situación.
  • Asegure el derecho a la información y el consentimiento informado: es importante tener en cuenta que las personas con CEA no carecen intrínsecamente de capacidad de comprensión. Sólo se podrá prescindir de su consentimiento en casos de riesgo grave e inmediato para la integridad. Si se considera que el paciente no puede comprender la información se pondrá en conocimiento de personas vinculadas a él o ella por razones familiares o de hecho que podrán prestar consentimiento por representación. Se deberá garantizar que la persona participe en la toma de decisiones, en la medida de lo posible, a lo largo de todo el proceso.
  • Adapte las condiciones de la atención sanitaria y de la hospitalización de manera razonable: Puede preguntarle al paciente y a su cuidador / familiar sobre cuáles son las medidas que se pueden adoptar que permitan que el paciente pueda colaborar más activamente y comprender mejor la situación, facilitando así la labor de los profesionales sanitarios.
  • El objetivo de los ajustes es eliminar barreras para permitir que la persona reciba la atención y tratamiento que necesite. Los ajustes incluyen: asignación de un único médico de referencia, proporcionar un espacio tranquilo para ver al paciente lejos del exceso de ruido y actividad, ofrecer un espacio de aislamiento que permita el movimiento, permitir el acompañamiento de un familiar, comunicar los procedimientos que se van a realizar sobre el cuerpo de la persona para que pueda anticiparse, darle opciones para elegir cuando sea apropiado y otros ajustes específicos para las características de cada persona.
  • Comprenda las respuestas conductuales a la enfermedad / dolor / malestar: algunas personas con CEA pueden no expresar el dolor de la manera esperada: por ejemplo, pueden decir que tienen dolor de estómago cuando el dolor no está presente; puede que digan que el dolor es menos agudo de lo que se esperaría; o no decir que tienen dolor cuando sí lo tienen. Algunos pueden responder al dolor de manera diferente: por ejemplo, mostrando un comportamiento desafiante; riendo o llorando; haciéndose daño a sí mismos; o pueden volverse retraídos o tranquilos. Para hacer una buena evaluación y diagnóstico, es crucial entender lo que es “normal» para esa persona. Esto se puede conversar con ellos, su familia y cuidadores habituales. Un recurso útil para identificar si una persona tiene dolor y dónde está ese dolor es la utilización de fotografías de partes del cuerpo.
  • Los profesionales que apoyan habitualmente a la persona con CEA pueden ayudarle con el manejo de estos problemas de comunicación, ajustes de las condiciones ambientales, evaluación del dolor, etc. Puede ponerse en contacto con ellos en caso de ser posible.
  • En caso de estar la persona en el domicilio se deberá contar con capacidad para realizar una atención y seguimiento domiciliario, idealmente mediante controles por vía telefónica o presencial cuando se considere necesario.
  • En caso de internación se debe intentar atender a la persona con CEA en un entorno estable en el que se minimice la estimulación sensorial, permitir el acompañamiento de un adulto de referencia y tener en cuenta los ajustes sensoriales que puedan realizarse en el ambiente (ruidos, luces, etc.). O por ejemplo, facilitar que conserve objetos que minimicen la estimulación acústica o lumínica (tapones de oído, anteojos de sol) y que cuente con elementos que lo ayuden a regular el estrés (pelotas de relajación, mordedores, tejidos particulares).
  • Atender el bienestar mental y emocional del paciente: El ingreso hospitalario supone un cambio muy significativo en una rutina ya alterada debido a la situación de confinamiento prolongado, y todo ello puede tener efecto en su bienestar emocional y mental. La utilización de barbijos y la ropa protectora pueden asustar a estas personas y provocar que estén más ansiosas, lo que puede conducir a comportamientos desafiantes, como lastimar a otras personas, a sí mismas o destruir objetos. Si ocurre, intente averiguar la causa consultando a la persona, su cuidador o familiar, y evaluar la mejor manera de que se calme y relaje.
  • Permitir que la persona con CEA tenga los objetos que necesita para comunicarse, regularse y entretenerse durante el período de internación dentro de lo posible.
  • Muchas personas con CEA presentan sensibilidad extrema a algunas texturas, olores o sabores de alimentos. Considerar sus hábitos de alimentación para adecuar lo más posible los alimentos que recibirá.
4- Consideraciones para el asesoramiento de la persona con CEA y sus cuidadores
  • Los casos confirmados que estén con internación domiciliaria y medidas de aislamiento deberán contar con la presencia de un conviviente adulto con capacidad para dar la atención necesaria y permanente del paciente.
  • El conviviente adulto asignado al cuidado debe ser menor de 60 años, sin comorbilidades y con disponibilidad permanente para el cuidado.
  • El paciente y sus convivientes deben ser capaces de comprender y aplicar de forma correcta y consistente las medidas básicas de higiene, prevención y control establecidas.
  • Se recomienda que en el domicilio se reduzca al mínimo posible el número de convivientes.
  • Asegurar la disponibilidad de un teléfono que garantice la comunicación permanente del personal sanitario hasta el alta.
  • Informar a los miembros de la familia y convivientes que deberán cumplir 14 días de aislamiento.
  • Procurar que sea una única persona la que proporcione atención al paciente y extremar las medidas básicas de cuidado.
  • Instruir al paciente y convivientes para que contacten de forma inmediata al servicio de emergencia ante la progresión del cuadro clínico.
  • Existe la posibilidad de que un cuidador/padre presente sospecha o certeza de infección con COVID-19. Es importante sugerir a la familia que elabore un plan de emergencia a fin de que esté planificado si el cuidador principal requiriere internación o aislamiento en el hogar , de manera que otro cuidador tome su lugar. Anticipar a la persona con autismo que esto puede suceder. Asimismo, si ocurre la internación del cuidador, se deberá explicar a la persona el motivo por el que su familiar se encuentra en el hospital.
Buenos Aires, 27 de abril de 2020
Dra. Natalia Barrios, psiquiatra infantojuvenil y psiquiatra de adultos.
Dr. Sebastián Cukier, psiquiatra infantojuvenil.
Los autores se basaron en los siguientes documentos:
  1. Ministerio de Salud Argentina. Vigilancia, Diagnóstico y Manejo institucional de casos de COVID-19 en Pediatría.
    https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/casos-pediatria
  2. Ministerio de salud Argentina. COVID-19. Niños, niñas y adolescentes con discapacidad en el contexto de la Pandemia.
    https://docs.google.com/viewer?url=http%3A%2F%2Fwww.msal.gob.ar%2Fimages%2Fstories%2Fbes%2Fgraficos%2F0000001858cnt-covid-19_ninies-con-discapacidad-contexto-pandemia.pdf
  3. Protocolo de Actuación para personas del espectro Autista y sus familias durante la pandemia de COVID-19 https://www.facebook.com/notes/sanmart%C3%ADn-de-porres-tucumán/protocolo-de-actuación-para-personascon-trastornos-del-espectro-autista/3888293974544658/
  4. Documento de manejo clínico del paciente pediátrico con infección por SARS COV-2 de Fundación española de cuidados intensivos pediátricos, Marzo 2020.
    https://www.analesdepediatria.org/contenidos/pdf/Recomendaciones_pediatricas_Covid1.pdf
  5. Plena Inclusión. Guia de apoyos en casa durante el coronavirus, España 2020.
    https://www.plenainclusion.org/informate/publicaciones/guia-apoyos-en-casadurante-el-coronavirus
  6. Unicef. Respuesta al COVID 19: Consideraciones para niñas. niños y adultos con discapacidades. https://www.unicef.org/disabilities/files/RESPUESTA_COVID_-_SPANISH.pdf
  7. International Disability Alliance (IDA). Toward a Disability-Inclusive COVID19 Response: 10 recommendations from the International Disability Alliance. March 19, 2020.
    http://www.internationaldisabilityalliance.org/sites/default/files/ida_recommendations_for_disability-inclusive_covid19_response_final.pdf
  8. Organización Panamericana de la Salud. Consideraciones relativas a la discapacidad durante el brote de COVID 19. Marzo 2020.
    https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52026/OPSNMHCOVID19200009_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  9. Plena inclusión. Atención hospitalaria de pacientes con discapacidad intelectual durante el coronavirus, España 2020.
    https://www.plenainclusion.org/sites/default/files/guia_para_la_atencion_hospitalaria_del_paciente_con_discapacidad_intelectual.pdf
  10. Asociación Argentina de Padres de Autistas (APAdeA). Guía de procedimiento para tratamiento, integración y manejo domiciliario de personas con autismo durante el aislamiento social preventivo y obligatorio, Buenos Aires, Argentina: Fondo Editorial APAdeA, 2020 http://apadea.org.ar/
  11. Servicio Nacional de Salud de Reino Unido (NHS por sus siglas en inglés). Guía para atención a pacientes de COVID-19 con discapacidad intelectual o del desarrollo del NHS.
    https://www.england.nhs.uk/coronavirus/wpcontent/uploads/sites/52/2020/03/C0031_Specialty-guide_LD-andcoronavirus-v1_-24-March.pdf
Los autores contaron con el asesoramiento y sugerencias de los siguientes profesionales:
Dr. Lautaro de Vedia, médico infectólogo, MN 60.740 (Ex presidente de la SADI).
Dr Carlos Cozzani, médico terapista , MN 63595 , UTI Hospital Argerich, CABA.
Dra Victoria Auteri, médica clínica, MN 113839, Hospital Muñiz, CABA.
Dra Marcela Bosch, médica clínica, MN 113649 ,Mater Dei, CABA.
Dr Martín Beccaría, médico pediatra, MN 120564 , Hospital Durand, CABA.
Anexo: Ejemplos de apoyos visuales y anticipadores
https://www.autismogalicia.org/files/mscag/2020-4/17-15-2-24.admin.03.prueba_anticuerpos_covid_puncion_-_ES.pdf
https://www.autismogalicia.org/files/mscag/2020-4/16-14-11-21.admin.02.prueba_Anticuerpos_COVID_-_ES.pdf
https://www.facebook.com/pg/espaciodiversa/photos/
http://www.autismonavarra.com/wpcontent/uploads/2020/03/CUENTOCORONAVIRUSTEA.pdf.pdf
https://drive.google.com/file/d/1uLDQMF_rGn3VPxkWmqGJYFVv89EWkuOD/view


fuente del articulo.

http://redea.org.ar/recomendaciones-para-el-personal-de-salud-para-el-manejo-de-pacientes-con-condiciones-del-espectro-del-autismo-durante-la-pandemia-de-covid-19/


La población con trastornos del espectro autista frente al COVID-19

La población con trastornos del espectro autista frente al COVID-19

Las personas con condición autista precisan de salidas terapéuticas regulares ya que el confinamiento les provoca angustia y nerviosismo agudos.
Nota: Este blog forma parte de Lustig, N. & Tommasi, M. (2020). El COVID-19 y la protección social de los grupos pobres y vulnerables. UNDP. (Próximo a ser publicado)


La pandemia del COVID-19 se presenta como un fenómeno sin precedentes que irrumpió sobre el curso normal de la vida diaria. En Argentina, la población debió adaptarse repentinamente al encierro y aislamiento indefinidos a partir del 20 de marzo. Dicha situación ha planteado desafíos en el ámbito educativo, de la salud, y familiar, los cuales se complejizan cuando se trata de personas con necesidades especiales.
Un grupo de particular relevancia es el de los individuos con Trastorno del Espectro Autista (TEA). El TEA es una condición que afecta al desarrollo temprano, incidiendo sobre la comunicación y la socialización, la conducta, y el procesamiento sensorial. En Argentina, se estima que 300 mil personas forman parte de este espectro.
Uno de los rasgos típicos de los sujetos con TEA es el de seguir patrones de comportamiento repetitivos, por lo que se adhieren a rutinas estructuradas, las cuales les brindan seguridad y bienestar emocional. La cuarentena obligatoria ha traído aparejados cambios drásticos en el esquema cotidiano, así como la restricción de los ámbitos en los que llevan a cabo las actividades diarias. Ello supone grandes demandas para las personas de condición autista, quienes deben responder a una situación novedosa que les exige la modificación de sus rutinas, generando una tendencia al aumento en sus niveles de estrés y de ansiedad.
Resulta importante subrayar que el autismo es un espectro. Es decir, cada sujeto con TEA manifiesta los rasgos propios de este cuadro de forma individualizada, siendo posible delinear un perfil personal de capacidades y de dificultades. A ello se le suma la complejidad y diversidad presentes en cada una de las familias que albergan individuos con TEA. De esta manera, la vivencia del aislamiento obligatorio adquiere características singulares según cada caso.
El pasado 2 de abril se celebró el día de la concientización sobre el autismo. En dicho marco y teniendo en cuenta las problemáticas actuales que plantea la pandemia del COVID-19, instituciones como el Programa Argentino para Niños, Adolescentes y Adultos con Condiciones del Espectro Autista (PANAACEA​) y la Fundación Brincar por un Autismo Feliz (​Fundación Brincar​) han remarcado la importancia de proporcionar nuevas herramientas de apoyo apuntando a la contención y al acompañamiento de los individuos con TEA y de sus familias durante el encierro. A su vez, los medios de comunicación se hicieron eco publicando entrevistas con expertos y relatos de padres que tienen hijos con condición autista.
Teniendo en cuenta dicho contexto de emergencia sanitaria, se plantea la importancia de crear nuevas rutinas en el hogar de modo que las personas con TEA se valgan de esquemas claros y organizados, apoyados por material visual, a fin de mitigar los efectos de la incertidumbre propios de la cuarentena. Asimismo, resulta fundamental que comprendan lo que está sucediendo en la actualidad a partir de explicaciones simples y concretas. Se aclara que tanto los padres como los cuidadores deben comunicarse manteniendo la mayor calma posible en vistas a que las personas con TEA experimenten tranquilidad. Cabe agregar que la implementación de actividades didácticas y creativas resulta una herramienta efectiva de estimulación. Las intervenciones descritas se ven enriquecidas cuando los profesionales de la salud y los agentes escolares trabajan coordinadamente con el objetivo de supervisar, orientar y acompañar a cada familia e individuo con TEA a través de teleconsultas y material online.
Asimismo, las personas con condición autista precisan de salidas terapéuticas regulares ya que el confinamiento les provoca angustia y nerviosismo agudos. De este modo, circular por la calle acompañados por un cuidador favorece el descenso de los niveles de ansiedad y la autorregulación.
Este requerimiento debe ser atendido desde la política pública. En Argentina, el 11 de abril se ha incluido como apartado, en el ​Decreto 297/2020 de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio​, la circulación de personas con discapacidad, entre las que se encuentran aquellas con una condición del espectro autista. En este apartado se estipula que podrán desplazarse libremente en un radio de 500 metros alrededor de su domicilio, tres días a la semana, junto a un acompañante.
Las medidas tomadas por otros gobiernos del globo han sido heterogéneas. En América Latina, países como Colombia o Uruguay implementaron una cuarentena obligatoria sin incluir aún una excepción para individuos con TEA. Por el contrario, en Chile, donde el aislamiento obligatorio rige sólo en algunas regiones, se permitió desde un comienzo la tramitación de un permiso para su libre circulación durante dos horas diarias junto a un acompañante. En Perú, desde el 1 de abril se habilitaron paseos de 15 minutos con un acompañante, dos semanas después de decretarse el aislamiento restrictivo. En cuanto al hemisferio norte, en Estados Unidos se ha optado por no prohibir la libre circulación de los ciudadanos en general. Reino Unido instauró un conjunto de restricciones a la circulación el 26 de marzo, contemplando la posibilidad de que todos los ciudadanos salgan una vez al día a realizar ejercicio. De todos modos, el 14 de abril se incluyó una excepción para personas con TEA y otras condiciones relacionadas al aprendizaje, removiendo toda restricción formal sobre su movilidad. En el caso de España, el estado de alarma y aislamiento obligatorio se dictó el 14 de marzo. El 20 de marzo se emitió la excepción para personas con discapacidad y alteraciones conductuales, incluyendo al espectro autista, permitiéndoles la libre circulación.
A partir de lo planteado, resulta fundamental la acción conjunta por parte de las familias, de los profesionales de la salud y educación, y del gobierno, en pos de promover el bienestar integral de las personas con Trastornos del Espectro Autista. El acompañamiento y la contención a lo largo del aislamiento posibilitan que cada individuo con TEA cuente con recursos para transitar dicho período crítico. La pandemia del COVID-19 representa desafíos para todos – que ello no implique no profundizar el apoyo a aquellos grupos que sufren aún más en esta situación.

fuente.

https://www.latinamerica.undp.org/content/rblac/es/home/blog/2020/la-poblacion-con-trastornos-del-espectro-autista-frente-al-covid.html


lunes, 20 de julio de 2020

EL AUTISMO EN EL ANTIGUO EGIPTO. SÍ, EN EL EGIPTO DE LOS FARAONES.

EL AUTISMO EN EL ANTIGUO EGIPTO. SÍ, EN EL EGIPTO DE LOS FARAONES.

faraoncito
Abayomi corría por las calles estrechas de la villa cada mañana, se detenía frente a la muralla y saltaba repetidamente agitando sus manos.
Cuando su madre lo alcanzaba el éxtasis de Abayomi se rompía en un llanto irrefrenable que retumbaba como una tormenta de arena. Prácticamente lo arrastraba entre las miradas aterradas de sus vecinos que no terminaban de acostumbrarse al extraño niño.
Los rumores aseguraban que la madre no se consagró como debía ser a Tueris y quedó desprotegida durante su fecundidad, otros que quizá alguno de los miembros de la familia profanó el nombre de Knum y fueron castigados a través de su vástago.
Ninguno de los sacerdotes obtuvieron resultados sobre la difícil vida de Abayomi aunque usaran los mejores aceites, inciensos y consagraciones a Isis y Horus.
Seguían pasando noches en vela y les impedía salir a las procesiones a Lahun dadas sus verbalizaciones incoherentes que desacralizaban el culto.
Pero la madre de Abayomi se esperanzaba en la lluvia y la invocaba pronunciando el nombre de su hijo, quien con asombro al ver humedecerse poco a poco la arena dejaba de correr, saltar y llorar para arrojarse emocionado al suelo y dibujar con sus dedos y al detalle lo que veía cada mañana a través de la muralla con extremada precisión.
Uno de los ingenieros de las pirámides pasando un día por la villa se quedó observando maravillado al pequeño, acercándose a su madre le pidió licencia de hablar con el padre de Abayomi, necesitaban a alguien con esas habilidades en el valle del Faraón.

Aunque el término autismo es relativamente reciente, la existencia de la condición bajo otros nombres y explicaciones se remonta incluso hasta el Antiguo Egipto, donde los niños que “lloraban mucho” eran tratados con Latex de adormidera, una mezcla entre opio y morfina, el primer ansiolítico recetado a niños.

Todas las enfermedades mentales se consideraban producto de posesiones, castigo divino o hechicería. Así que su tratamiento consistía en uso de hierbas medicinales e “incautaciones” que consistían en una cadena de palabras que debía pronunciar el mago (médico) textualmente a fin de que su potencia no fuera anulada.

Pero el tratamiento no se quedaba allí, pues los sacerdotes consideraban que la afectación mental mejoraría al realizar actividades recreativas como bailes, canto comunitario y pintura. Aunque no se lograra su curación, por lo menos se lograría un cierto sentido de normalidad. 

Dos papiros, el de Ebers y el Smith, (llamados así por quienes los descubrieron) documentan tratamientos de enfermedades de todo tipo, específicamente en el “Tratado del Corazón” tratando históricamente por primera vez el tema de enfermedades mentales como la depresión o la demencia (donde por muchos años fueron categorizadas las personas con autismo antes que Kanner y Asperger le dieran justa clasificación). Para los Egipcios faraónicos el corazón y la mente eran una misma cosa.

La familia se constituía en el pilar fundamental para el tratamiento evitando el confinamiento y el aislamiento. Los hijos eran considerados miembros valiosos de la comunidad y sus habilidades ponderadas por sobre sus rarezas.

Nunca fueron tratados con crueldad, sí con mucha consideración y en ocasiones como mensajeros de los dioses. Se les proveía de cuidados y es que en una civilización donde la magia era importante, la visión que se tenía de las personas diferentes distaba de la tan hoy común patologización.

En consecuencia, no se puede negar que el autismo estuviera presente en la evolución humana en todos sus periodos e incluso es posible que Keops o Kefrén o Micerinos existieran gracias a la mente singular de un niño extrañamente prodigioso.

BIBLIOGRAFÍA
RODRIGUEZ, I., (2017). Investigación Sobre El Papiro de Ebers.
FOERSCHNER. A, (2010). La Historia de la Enfermedad Mental. Enquires Journal.
DEL CASAL, B., (1995). La Droga del Antiguo Egipto.
REEVES, C., (1997). Egyptian Medicine. Shire Egyptology
OKASHA, T., (2011). Overview of the family structure in Egypt and its relation to Psychiatry. International Review of Psychiatry.
ESTEVES, A., (2015). El interesante Papiro de Evers. Blastingnews

https://angelaco.wordpress.com/2020/07/19/el-autismo-en-el-antiguo-egipto-si-en-el-egipto-de-los-faraones/?fbclid=IwAR2DP4lfS68qUlIRuJOCXR-CIxMJzSnClqTyGZwmStVZ7dhSVfMEhRTJK40

martes, 7 de julio de 2020

La condición asperger y el COVID-19, vivencias de un cambio drástico nada agradable.


La condición asperger y el COVID-19, vivencias de un cambio drástico nada agradable.

                Shalom amigos lectores de mi Blogger, como están pasando esta cuarentena forzosa? Para los que estamos en Venezuela, esta cuarentena nos ha traido muchos cambios, muchos de ellos nada agradables o placenteros, para los que están en el extranjero, me imagino o están en la misma situación o en una situación de normalidad supervisada y vigilada, en este articulo analizaremos el asunto del Covid- 19, como han incidido en nuestra comunidad aspie tales cambios abruptos, algunas vivencias personales, ante esta terrible pandemia, que igualmente, me permitio descansar de tantos avatares de trabajo y poder trabajar por mis cosas desde mi hogar ademas de culminar algunos proyectos personales, tambien me ha dado incidentes personales de problemas personales con la familia, o problemas sociales motivados al encierro, ademas de un pequeño problema de salud que se me detecto, nuevamente problemas de cálculos renales, pero afortunadamente detectado a tiempo y en tratamiento de manera oportuna,  y algunos consejos sencillos para pasar esta terrible etapa de la pandemia, que afecta a nivel global, a la Humanidad.
Recordemos, que estamos bajo una terrible pandemia, que se le conoce como Coronavirus o COVID-19, pero a que se refiere a esto? Es una enfermedad altamente contagiosa, de característica de una gripe mucho mas fuerte de lo normal, una enfermedad respiratoria que puede ser mortal si va acompañada de otras comorbilidades (problemas de corazón, asma, diabetes, tercera edad, etc.) cuyos síntomas son.
·         Fuerte cansancio
·         Tos seca y fuerte
·         Fiebre alta
·         Dificultad respiratoria
·         Escalofríos
·         Malestar muscular
·         Congestion nasal o goteo nasal
·         Nauseas
·         Vomitos
·         Perdida del sentido del gusto u olfato
·         Diarrea
En casos mucho mas graves o serios con posibilidad de fallecimiento, los síntomas son.
·         Dolor de pecho o fuerte presión insistente en el pecho
·         Dificultad respiratoria
·         Confusión, inconsciencia o incapacidad de moverse
·         Labios o cara azulados
·         Dificultad para despertar o mantenerse despierto.
En las noticias hemos visto, como han aumentado los casos del mismo, además de la cantidad de fallecidos por la pandemia, en Venezuela ha sido un asunto de mayor polémica, ya que aunque se pidió que no se politizara el asunto, el manejo del mismo ha sido diríamos accidentado, con días de cuarentena radicales mal administradas (aunque hayan medidas de prevención-aspecto admirable y respetable- también ha habido problemas a nivel de comercio de alimentos y medicinas en sectores esenciales, además del transporte) muchos han pensado que realmente esta pandemia, es para paralizar las protestas por la situación de la precariedad de los servicios esenciales (luz, agua, teléfono) y fragilidad del servicio de salud venezolano frente a la pandemia, ademas del descontento nacional contra el jefe de estado, conjuntamente de incrementar el control social para evitar un descontento general (aspecto que puede ser inevitable), y violaciones más grotescas de derechos humanos en plena pandemia, asimismo que a nivel psiquiátrico, aumentando el índice de depresiones, suicidios por pobreza, actos de delincuencia dentro de la casa y/o comunidad (violencia intrafamiliar y de pareja, abusos, robo, etc.) paranoias, casos de ansiedad, ataques personales incluso contra a familia, producto del encierro,  incluso se comienzan a nivel global el resurgir aunque de manera insólita e inaudita casos de racismo (antisemitismo, odio contra la comunidad china, odio contra la comunidad latinoamericana, específicamente venezolana, racismo contra afroamericanos, entre otros fenómenos) y casos lamentables donde las otras enfermedades y patologías no son atendidas, sino después del fallecimiento del enfermo de tal patología, pero también han surgido fenómenos particularmente positivos, como más tiempo con la familia (claro hay que administrarlo bien sabiamente para no violar el derecho al espacio personal), en casos de familia mas religiosas, las prácticas religiosas en la casa (en mi caso que practico el judaísmo los rezos incluyendo de los días sabados-shabath en casa, con el previo estudio del fragmento de la torah que se toca en ese sábado- y festividades judías en casa) se hacen más frecuentes, como símbolos de unión espiritual familiar, como una forma de resistencia ante este evento,  casos de economía doméstica ( en conjuntos residenciales y/o edificios departamentos comienzan a vender dulces o alimentos caseros, como una forma de obtener ingresos adicionales) y comunicaciones con familiares lejanos a través de tecnologías (celulares vía WhatsApp, computadora via internet, entre otras tecnologías) además de los teletrabajos de muchas compañías (trabajar desde casa) hasta teleclases en casa (ver clases en casa a través de internet, por vía videoconferencia) entre otros elementos que debemos tomar en análisis.  
Ahora les cuento que mis vivencias en estos días de la pandemia, han sido diríamos muy complejas, al principio de descanso despues de mucho corre corre en el trabajo, pero tambien estaba recuperándome de un fuerte cuadro gripal, que me obligaron en el trabajo, a tomar reposo medico por 3 dias, incluso me hicieron exámenes médicos de despistaje del COVID-19 en la enfermería de cancillería, para descartar el contagio, afortunadamente salio negativo, y con tratamiento medico, no pude ir a la sinagoga a celebrar el purim, el carnaval judío, lo tuve que celebrar de manera sencilla… en casa, nada mas fui en la semana antes de la declaratoria de pandemia, jueves y viernes, ya que los días anteriores, estaba de reposo medico, para evitar algún incidente contagioso, aproveche para sacarme la cedula, pero a partir del dia 13 de marzo del 2020, al escuchar las noticias, comenzaron lo que serian algunos cambios algunos de ellos desagradables y nada placenteros  y otros interesantes.
Al principio esos cambios eran para mi a nivel personal, que me permitían, asi sea forzadamente de recuperarme totalmente del cuadro gripal, descansando de tantos avatares en el trabajo, pero nos avisaron que seguiríamos recibiendo el sueldo sin problemas aun estando en pandemia, claro me permitio pagar las deudas (tarjeta de crédito, teléfono, etc.) pero tambien me daba una movilidad limitada, ya que no podía salir como antes a la sinagoga, a la oficina, al paseo, para poder tomar aire y a partir de ahí comenzaron algunos incidentes, específicamente con mi madre, que a partir del momento que se declaro cuarentena en Venezuela, entro en una especie de paranoia frente al incidente.
Mi mama, muchas veces nos impide que salgamos a la calle, por el temor a que nos contagiemos del COVID-19, muchas veces hubieron discusiones muchas de ellas muy fuertes, con mi madre en cuanto a salir o ayudar con las compras, sin que ella supiera que yo literamente manejaba el pago de las deudas sin que me quedara efectivo y/o dinero para mis gastos, o ayudar para el mercado, eso trajo que las relaciones estuvieran con fricciones hasta con insultos, incluso mi hermano menor de manera indirecta me hacia no diríamos sentirme mal, sino miserable y mal hijo ante mi madre, y asi han sido algunos días, problemas familiares con roces muchos mas serios, yo discutia en privado con mi mama sobre el problema, y mi mama no se daba cuenta de ello o pedia literalmente suplicándome disculpas por el incidente, muchas veces me costo perdonarla-se los confieso-, al punto de darle un rotundo no a su disculpa, y de ahí las relación han estado como una especie de conflicto en ciernes, incluso de preferencia a mi hermano menor que a mi, ya que el percibe un poco mas de ingresos que mi persona, por el pago lineal de donde trabaja, pero en el mes de abril la cosa hubo un incidente que me molesto enormemente y no fue con mi familia.
En abril camino a la sinagoga a buscar el vino y la matzah para la celebración del seder de pesaj, que en este año por la pandemia, se tuvo que hacerse en la casa, camino a la sinagoga en la camioneta, me robaron el celular sin darme cuenta, metieron mano en el boldo donde tenia el celular, y al guardar el vuelto del dinero del pasaje, no estaba el celular, me sentí mareado, desorientado, y mal hasta me cai fuertemente de la camioneta, cuando esta freno de manera abrupta, con lesiones menores y externas en la espalda y brazo, afortunadamente salí bien solamente con heridas externas, pero lamentablemente sin celular, ya al llegar a la casa, revisando mi cama a ver si se me había quedado el celular, se confirmo mis temores, me robaron el celular, con mucha ansiedad tuve que llamar a Movilnet para que me bloquearan el numero anterior, tenía numero de amigos valiosos y fotos valiosas (los números los he estado recuperando poco a poco afortunadamente ) y tuve que celebrar pesaj, la pascua judía con el sabor amargo de haberme quedado sin celular hasta que me dieron uno de préstamo en esta contingencia para mantenerme en contacto, y de ahí no ha habido mas incidentes, pero si días donde hay depresión, angustias y ansiedades del encierro, al punto de que todos los días, salgo al estacionamiento del edificio, para tomar un poco de sol y aire o comprar en la panadería cercana algunos dulces y alimentos para la casa,  o caminar a cuadras cercanas a comprar alimento para la casa, claro con la previsión de que usaramos el tapabocas y  nos teníamos que desinfectarnos y bañarnos para quitarnos algo de la calle, por lo de la pandemia.
En mayo como era mi cumpleaños, fue un mes relativamente tranquilo, claro con sus días de ansiedad y angustias, y en mi cumpleaños numero 34, que los cumpli en la cuarentena, se hizo una pequeña torta de toddy en casa, y vino una visita agradable inesperada, de mi tia materna, que trajo un pudin de chocolate para que mi cumpleaños no fuera muy malo del todo.  
En el mes de junio ha sido uno de los meses para mi en lo personal, muy intensos señores, las relaciones con mi mama y mi hermano, en ese momento empeoraron, al punto de intercambiarnos reproches, insultos, amenazas, incluso descalificaciones hirientes, al punto de que cuando mi madre menciona que no nos iba a durar toda la vida, le conteste personalmente que yo tampoco duraría toda la vida, y esperaba que ocurriera lo peor para que termine este conflicto y mi mama pudiera relacionarse con mi hermano menor-que es neurotipico- de manera tranquila y plena, mi mama quedo fría al escuchar dicha respuesta y de ahi, las relaciones diríamos llegaron al punto mas bajo del mismo, cada quien se miraba de manera amenazante, como si fuera quitarle algo, mi madre nuevamente me pidió disculpas si ella era la culpable de dicho incidente, yo muchas veces con una especie de corazón duro, le negaba la disculpas, hasta me de insultar a los venezolanos (casi al punto de catalogarme como racista)  cosa que al punto de que ahora aunque las relaciones personales han estado estables y tranquilas, se ha decidido respetar cada espacio personal sin agredir a nadie ni meterse en sus asuntos, que cada quien atienda sus asuntos y que dejemos de lado los descalificativos, pero mi hermano menor todavía no ha dejado tales descalificativos, y mi mama casi que con incapacidad de corregir a mi hermano menor y bueno como dicen cada quien por su lado, pero en la casa, viviendo como extraños, para evitarnos incidentes que lamentar.
Hace pocos días, tenia fuertes dolores de la espalda, quizás por la tensión de tales días muy acalorados y difíciles en el marco del encierro y muchas veces de la neurosis y paranoia de mi mama cuando escuchaba los casos de COVID-19, no le di el perdón totalmente, la disculpe, pero no la perdone del todo (se que no esta del todo bien, pero muchas veces hay que tomar las cosas con dureza para que tome cartas en el asunto) todavía no los ha tomado, pero lo que me preocupo fue que orinaba con mucha debilidad o con dificultad, y hacia la dos (defecaba) con dificultad, se detecto un problema al menos superable de cálculos renales, pero afortunadamente tenia el récipe de cuando me dio por primera vez colico nefrítico, y tenia ya el tratamiento a mano, ademas de tomar agua de cola de caballo, agua de barbas de mazorca, y mucho liquido y que el ambiente se relaje y se bajen los conflictos. Muchos de ellos lamentablemente producto del encierro forzoso.
Pero no todo ha sido asi de conflicto, comencé con un proyecto de comenzar con inversiones de mis ahorros en acciones en casa de bolsa para poder tener un ingreso adicional, pero me faltan algunas pequeñas cosas que harán que al menos pueda tener un ingreso adicional para poder ayudar con la casa, sin perdida grande monetaria, pero este encierro me permitio arreglar algunas cosas a nivel personal, a nivel de mi espacio personal, y esperar lo mejor para regresar a mi trabajo prontamente.
Eso a nivel personal son las cosas que me han pasado, ademas de descuadre de las horas de dormir, pero gracias a la rutina de los rezos diarios judios a horas especificas, no se ha afectado del todo a nivel personal mi calidad de sueño al dormir, pero aprovecho tambien esta cuarentena para termina un libro que comencé hace año y medio, estoy en búsqueda de tramites para derecho de autor, y jugando mi juego favorito ajedrez via internet o jugando ajedrez solitario.
Espero con esto haber expuesto de como he pasado estos días de cuarentena, pero en estos últimos días, han sido de los mas tranquilos, al punto de recuperar las relaciones familiares, pero bajo ciertas condiciones que se debe cumplir, mis consejos primeramente  CALMA Y CORDURA, entiendo que el encierro puede sacarnos lo peor de cada uno de nosotros, pero tambien puede sacarnos lo mejor de cada uno de nosotros, sigan con los protocolos de cuidado ante la pandemia, el uso del tapabocas al salir a comprar comida, no dejen que las relaciones familiares se agrien al punto de una ruptura dentro de la estructura familia, infórmense de los aspectos de la pandemia por medio oficiales, no por medios que riegan rumores, que hacen que aumenten los casos de ansiedad y paranoia, cuídense en familia, valórenla, se que hay diferencias, si pero si se pueden perdonar mejor, sino hagan un espacio personal de cada quien, hasta que las cosas se calmen, y no invadan por ningún motivo dicho espacio, no dejen que el miedo, la arrogancia, y cosas malas invadan sus personalidades, sino la esperanza, la tranquilidad por algo mejor sea ese aspecto que este en nuestras vidas, hagan sus pasatiempos favoritos, aprovechen en descansar y dormir tranquilamente y aprovechen la tecnología de manera sabia, espero que con esto haya podido aportar algo para afrontar como aspie, esta pandemia.

Su servidor

YOHANN PINTO
יוהנן בן יהושוע פינטו
07 de julio del 2020-16 de tamuz del 5780  




Fuentes.
·