martes, 5 de agosto de 2025

Mi condición Aspie y…. mi primer viaje al exterior (parte 1 inicio de la aventura y estadia corta en Turkiye).

 





Mi condición Aspie y…. mi primer viaje al exterior (parte 1 inicio de la aventura y estadia corta en Turkiye).

 

Shalom lectores de mi blogger, como estamos? Como se preparan para los meses que quedan de este año 2025? Espero que con cosas buenas, después de algunas crisis literarias y algunas cosas de mi trabajo en este articulo vamos a analizar un hecho que pase por primera vez, como aspie, como lo es mi primer viaje al exterior, en este caso donde viaje a Turquía y…a China, por un seminario donde fui postulado  y aprobado, donde pase momentos divertidos, momentos de mucha curiosidad, algunos momentos vergonzosos (no dolorosos) y momentos de grandes descubrimientos, con magníficos consejos para los aspies viajeros primerizos.



Como lo leyeron en mi primer viaje en solitario a San Cristóbal en el artículo anterior, aquí comienza con una buena noticia en mi trabajo en las que me postularon oficialmente para viajar a china en enero del 2025, para cursos para trabajadores de la cancillería y de la administración pública de Venezuela, al principio sinceramente estaba escéptico, pero abierto, ya que el año pasado me sacaron mi pasaporte diplomático, o también conocido como pasaporte de servicio, donde se me permite viajar al extranjero exclusivamente por asuntos de trabajo de cancillería en el exterior, no exento de días malos y buenos, me dijeron en mi trabajo que el curso de enero ya estaba full y que esperara en marzo-abril, claro sentí cierto alivio ya que estaba extremadamente nervioso, sin embargo como dicen las cosas pudieran cambiar, sin aviso previo.

Al avisar a mis padres, reaccionaron con cierto escepticismo, pero al parecer lo aceptaron sin problemas, sin embargo en el mes siguiente, febrero comencé con los exámenes y chequeos médicos previos al viaje al extranjero, los de sangre, claro todos salieron muy bien y ya en marzo comenzó como diríamos la cuenta regresiva para mi primer viaje al extranjero y me notificaron que ya Salí aprobado para el seminario de cultura e idiomas chino para Venezuela, entonces comenzaron días diríamos algo estresantes para los preparativos.



Días antes, estaba asistiendo a la Embajada de la República Popular China en Caracas, para la solicitud de la visa, pero hacer la planilla…me costó 4 horas en el cibercafé ya que la computadora de mi casa no abría dicha pagina, y después de pedir ayuda y todo, logre realizarla y al día siguiente, después de consultar googlemaps para ubicar la misión diplomática, y al ir tuve que imprimir otra vez la planilla porque estaba mal impresa, pero después de todo, logre tramitar la visa y me entregaron mi pasaporte diplomático, con la visa de China, ya estaba superasustado y nervioso ya que era un hecho que me iba del país por 15 días.



Uno de los consejos que recibimos de la Embajada de China en Caracas para mantenernos comunicados con nuestros familiares, o jefes de trabajom, era la de instalar en nuestros celulares aplicaciones de VPN, ya que por asuntos políticos de seguridad nacional en China, el Whatssap y el Telegram estaban bloqueados y si en el equipo era un poco mas moderno, instalar el WeChat que es el Whatssap de China.


Ya con el pasaporte en mano, me llamaron de la oficina para buscar mis viáticos y documentos finales para poder viajar a china, pero han sido días estresantes de preparativos de las maletas y documentos finales para mi viaje a China, incluso estaba casi a punto de estallar y pedir que cancelaran mi viaje, pero con el viatico logre comprar cosas que faltaban para el viaje y ropas ideales para el viaje (ya que el clima tanto en China como en Turquía o en su idioma original Turkiye, son climas fríos) además de unas gotas homeopáticas, para poder estar calmado en los días que venían previos a mi viaje.

Ya en los arreglos finales de mi viaje, se fue la luz por mi casa, por lo que tuvimos que arreglar mis cosas para mi viaje, sin energía eléctrica y casi a oscuras, además de sacar copias a mi documentación para el viaje, por si alguna problemática a nivel migratorio, por fortuna el apagón duro solamente 4 horas y media y en el transcurso de las horas, pude imprimir mi carta de invitación de parte del gobierno chino para el seminario y la documentación final para que la policía migratoria en china, no tuviera problemas y ya todo arreglado me dispuse a descansar pocas horas ya que tenía que ir a la cancillería con el grupo de viaje, con el transporte para ir al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, para el viaje a China Vía Turkiye, que salía a las 10:00 A.M HLV (HLV es hora local Venezuela) por la aerolínea Turkish Airlines,  me fui de mi casa con muchas expectativas y muy nervioso en plena madrugada (Barukh Hashem que un vecino nos ofreció la carrera hacia la cancillería), ya que era mi primer viaje al extranjero, claro no era a un país cercano o algún país de habla hispana, sino nada más y nada menos que a Asia Oriental, al otro lado del mundo, incluso lleve en mi equipaje paquete de pan azimo o matzah ya que mi viaje coincide con el pesaj (la pascua judía) y quería celebrarlo en la tierra del dragón.



Ya en el recorrido desde cancillería hasta el aeropuerto, eran las 3:40 de la mañana hora local Venezuela, estaba muy pensativo y con expectativas de mi primer viaje al extranjero, a un continente extraño, pero mientras repasaba el inglés y el chino básico (frases de saludos y cortesía)  para defendernos en el extranjero, y al llegar al aeropuerto ala internacional, estaba en la plastificación del equipaje y en la cola para retirar el boleto de mi viaje hacia china, claro hubo un pequeño inconveniente de que me pusieron en el mismo asiento de mi compañera de viaje y después converse con los de la aerolínea, y barukh hashem que lo pudieron resolver hasta corregir mi nombre en el boleto, claro tuvieron que colocar el número de asiento a mano ya que estaba en la puerta de embarque, claro aproveche de comer comida venezolana antes de abandonar Venezuela (un pastelito de queso y un jugo de manzana) y mientras veía con expectativa el avión donde iba a viajar, al llamarnos ya estábamos en la cola para agarrar nuestro vuelo a Turkiye (Turquía en su idioma nativo) para finalmente llegar a China, comenzó chicos una nueva aventura para mí.



En el avión no deje de estar nervioso, se los confieso incluso estaba por llorar, no de tristeza por favor sino de emoción de mi primer viaje al extranjero, y conocer primeramente a Turkiye, específicamente en la ciudad de Estambul (la capital histórica, ya que la capital política es Ankara), hice mi plegaria silenciosa a mi D-s para que este viaje sea de bendiciones y llegue con bien, sano y salvo, y ya al despegar comienzan específicamente en los territorios del caribe extranjero, a darnos el desayuno, un rico desayuno turco, una rica omelette con pan, mantequilla zarco (una mantequilla rica venezolana) con vegetales, queso de cabra y quesos turcos y jugo de fruta con frutas de postre, como dicen en Venezuela lo más fino del viaje es que en cada asiento podías ver tus películas, jugar algún juego o ver alguna serie en la página de la aerolínea tipo netflix, ya que en cada asiento tenía sus audífonos, su pantalla, su sabana y su almohada y podías estar  cómodo, además de ir al baño, wow mi primera experiencia en un avión rumbo al extranjero y para no perderte tenías la bitácora donde se hacia la ubicación del avión en el tiempo real, es decir en que territorio estabas sobrevolando.  



Llegamos a las 5:30 Am HLT hora local Turkiye, a Estambul, estaba súper-emocionado por haber superado la primera etapa del viaje, era shabath (sábado el dia sagrado judío) claro mi celular tenía muy poca batería, al pisar tierra turca, recordé muchas cosas que he leído sobre Turkiye,  a Rafael de Nogalez Méndez, el Venezolano que se enrolo en el ejército turco otomano y que deserto al ver las atrocidades contra los armenios, en sus memorias 4 años bajo la media luna (se los recomiendo ese libro), en la historia de shabatay zvi, un rabino kabbalista que se autoproclamó mesías, y antes de ser decapitado por desafiar al sultán se convirtió al islam, o en la ciudad de mi juego favorito el ajedrez, donde hay una tienda de ajedrez 24 horas, en la ciudad turca con mayoría romaní, mis otros ancestros además de los judíos-mal llamada gitana- llamada sulukuke y la sinagoga de la sinyora (sinagoga sefardí en Turquía fundada por doña gracia nassi, la jefa de la comunidad judía de Turquía que recibió a los españoles y portugués judíos expulsados)  el grupo nos organizamos primeramente en que haríamos en esta larga  espera de más de 12 horas en Estambul hasta el próximo vuelo a China, algunos optaron en quedarse en un hotel y por mayoría optamos por la visita guiada a la ciudad de Estambul, por las mezquitas azul, la Aghia sophia, y algunos lugares emblemáticos, además del Mercado Egipcio de  Estambul o el Gran Bazar de Estambul,  pero llegamos…lloviendo y con fuerte frio en la zona, nos fuimos al bus turístico, pero con muchiiiiisimo frio en la ciudad y lloviendo, así que bueno algunos usaron las sabanas como improvisados paraguas o en mi caso estaba supe abrigado, para no enfermarme innecesariamente.



Llegamos con el guía, claro solo hablaba ingles algo machucado con el turco, y llegamos a un restaurante turco a comer desayuno turco, incluyendo tahine, acetunas,  salsa hummus,  quesos turcos, panes árabes, salsas de garbanzos y con opciones de te caliente y jugos, pero al lavarme las manos, el agua era superhelada, por el fuerte clima frio, como si fuera el agua de la laguna de mucubaji a temperaturas extremadamente bajas, wow casi me dolio la mano, no de un golpe sino de las bajísimas temperaturas, además de que en el recorrido, se paseo por las mezquita de Aghia Sophia, la Mezquita Azul, la plaza donde esta un obelisco egipcio,  el Obelisco de Teodosio, traido del mismísimo Egipto desde hace siglos, y el palacio de Tokapti el palacio del Sultan Sulayman el Magnifico, donde vimos desde artículos de la época, hasta según algunos en una mezquita dentro del palacio hoy un museo, reliquias religiosas entre ellas, la Vara de Moises y la Espada del Rey David según el Corán.

El almuerzo lo tuvimos en una de las zonas comerciales mas frecuentadas de la ciudad de Estambul, cercano a la gran mezquita y al obelisco de Teodosio en la plaza principal, para descansar y prepararnos para el próximo vuelo que salía en la madrugada de Turkiye rumbo a China, donde el almuerzo fue tipo buffet y comida tradicional turca, donde tuvimos incluso la oportunidad de ir a la zona comercial de la ciudad donde vimos desde tiendas de recuerditos, hasta vinaterías donde vendían vino griego y de Azerbaiyán (muy a pesar de que Turkiye se define como un país musulmán, pero musulmán secularizado).



Ya en el Aeropuerto de Estambul, nuevamente chequeo de seguridad antes de entrar para esperar el vuelo de Turkiye-China, llegamos para ver las tiendas dutty free, que vendían desde artículos electrónicos, y juguetes, hasta recuerditos de la estadía en Estambul Turkiye, la compañía aérea Turkish Airlines, nos pago la cena y de ahí en una sala de espera logre recargar mi celular hasta que llegara el próximo vuelo a China, mientras, iba a uno de los restaurantes de la lista, uno se llama Popeye, el restaurant que es la versión internacional de arturos, donde comí pollo frito con las papas fritas Halal (aptos de acuerdo a la ley islámica) con su refresco, claro el pollo era… wow picante, pero lo disfrute,  y a esperar con mis compañeros del viaje para agarrar el vuelo desde Estambul hasta Beijing.



Aquí los dejo para el próximo articulo donde narro mi llegada a China y las anécdotas que vivi en esos días de aprendizaje, de experiencia y de paseos por la tierra del dragón. Nos leeremos prontito en la segunda parte donde narro mis experiencias en la tierra del dragón conocido como China.

 

Articulo hecho por:

 

YOHANN PINTO

CARACAS 05 DE AGOSTO DEL 2025-12 DE AB-MENAJEM DEL 5785